Condición física relacionada con la salud y actividad física en adolescentes de 11 a 14 años
Resumen
Introducción: el sedentarismo en la adolescencia, en toda su amplitud, puede provocar el deterioro de la salud, tornando al individuo más susceptible a patologías. La adolescencia es una importante fase de transición que determinará la salud o enfermedad de una persona adulta y por ello merece la atención de los profesionales de la salud. Objetivos: Analizar la relación entre los niveles de condición física y actividad física y la salud de adolescentes entre 11 y 14 años, con el objetivo de comprender formas efectivas para promover el aumento de la salud y la calidad de vida. Materiales y Métodos: Participaron de la investigación 72 individuos, siendo 32 adolescentes del sexo femenino y 40 adolescentes del sexo masculino, con edad media de 12,4 años. Los participantes de la investigación realizaron (una vez) protocolos tales como: Cuestionario Internacional de Actividad Física-IPAQ, Cuestionario de Detección Nutricional, Prueba de Sit and Reach de Bench of Wells, Prueba de Fuerza de Resistencia Abdominal y la Prueba de Carrera en 9 minutos. La aplicabilidad de todas las pruebas realizadas con adolescentes tuvo una duración de dos meses, con recolección de datos dos veces por semana. Se realizó una correlación estadística entre los componentes del IPAQ y las variables recogidas en las pruebas de aptitud física. Resultados: Los resultados obtenidos en este estudio no demostraron significación estadística al analizar a los 72 participantes de la investigación. Sin embargo; luego del análisis individual de los componentes del IPAQ, se encontró que existía correlación entre las variables de adolescentes sedentarios y activos. Conclusión: la realización de ejercicios físicos moderados y/o intensos, al menos tres veces por semana, mejora las capacidades cardiorrespiratorias y cardiovasculares de los adolescentes, además de diversos beneficios físicos, psicológicos y sociales.
Citas
-Alves, J. G. B.; e colaboradores. Prática de esportes durante a adolescência e atividade física de lazer na vida adulta. Revista Brasileira de Medicina do Esporte. Vol. 11. Núm. 5. p. 291-294. 2005.
-Araújo, C.G.S. Teste de esforço e prescrição de exercício. 5ªedição. Rio de Janeiro: Livraria e Editora Revinter. 2000. p. 46.
-Araújo, D. S. M. S.; Araújo, C.G. S. Aptidão física, saúde e qualidade de vida relacionada à saúde em adultos. Revista Brasileira de Medicina do Esporte. São Paulo. Vol. 6. Num. 5. p. 194-203. 2000.
-Barbanti, V. J. Aptidão Física: Um convite à saúde. São Paulo: Manole, 1990, p. 12.
-Camilo, I. B. O teste de sentar e alcançar como avaliação de flexibilidade em escolares do ensino fundamental da rede pública de um município da região central de Rondônia. Revista Acta Brasileira do Movimento Humano. Vol. 6. Núm. 1. p. 64-75. 2016.
-Eisenstein, E. Adolescência: Definições, conceitos e critérios. Revista de Adolescência e Saúde. Vol. 2. Núm. 2. p. 6-7. 2005.
-Farias, E. S.; e colaboradores. Efeito da atividade física programada sobre a aptidão física em escolares adolescentes. Revista Brasileira de Cineantropometria e Desempenho Humano. Florianópolis. Vol. 12. Núm. 2. p. 98-105. 2010.
-Guedes, D.P.; e colaboradores. Atividade física habitual e aptidão física relacionada à saúde em adolescentes. Revista Brasileira de Ciência e Movimento. Brasília: Vol. 10. Núm. 1. p. 13-21. 2002.
-Guedes, D. P.; Guedes, J. E. R. Pinto. Aptidão física relacionada à saúde de crianças e adolescentes: Avaliação referenciada por critério. Revista Brasileira de Atividade Física e Saúde. Vol. 1. Núm. 2. p. 27-38. 1995.
-Ignacio, M. C. Habilidades motoras fundamentais e aptidão física relacionada à saúde em crianças: Um estudo descritivo e associativo. Monografia de Graduação em Educação Física. Universidade Federal do Rio Grande do Sul. Porto Alegre. 2015.
-Molinari, G. Avaliação postural. In: Machado, A. F.; Abad, C. C. C. Manual de avaliação física. 2ª edição. São Paulo. Ícone. 2012. cap. 8. p. 203.
-Ramos, A. T. Atividade Física -diabéticos, gestantes, idosos, crianças e obesos. 2ª edição. Rio de Janeiro. Sprint. 1999.
-Rezende, F. A. C.; e colaboradores. Índice de Massa Corporal e Circunferência Abdominal: Associação com Fatores de Risco Cardiovascular. Revista Brasileira de Cardiologia. Vol. 87. Núm. 6. p. 728-734. 2006.
-Segre, M.; Ferraz, F.C. O conceito de saúde. Revista de Saúde Pública. Vol. 31. Núm. 5. p. 538-542. 1997.
-Silva, J.E.F.; e colaboradores. Obesidade e sedentarismo como fatores de risco para doenças cardiovasculares em crianças e adolescentes de escolas públicas de Maringá-PR. Revista de Saúde e Pesquisa. Vol. 2. Núm. 1. p. 41-51. 2009.
Los autores que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y otorgan a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo licenciado simultáneamente bajo la Creative Commons Attribution License BY-NC permitiendo el intercambio de trabajo con reconocimiento de la autoría del trabajo y publicación inicial en esta revista.
- Los autores están autorizados a celebrar contratos adicionales por separado, para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, publicar en un repositorio institucional o como capítulo de un libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista. .
- Se permite y se anima a los autores a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos así como incrementar el impacto y la citación de la publicación. trabajo publicado (Vea El Efecto del Accesso Abierto). Vea el efecto del acceso abierto