Tai Chi Chuan y la salud en la tercera edad
Resumen
El objetivo de este artículo es resumir los resultados presentados en la literatura que relacionan el Tai Chi Chuan (TCC) y la salud, con el objetivo de orientar futuras investigaciones e intervenciones. Para ello se consultó la base de datos bibliográfica MedLine. Las palabras claves utilizadas fueron “Tai Chi Chuan” y filtradas con la combinación “Tai Chi Chuan + Salud”. Esta revisión partió de un total de 369 artículos sobre Tai Chi Chuan. Después del primer tamizaje, que tuvo en cuenta el resultado de la combinación Tai Chi Chuan + Salud, quedaron 183, seleccionados manualmente, manteniendo como criterio su pertinencia para la investigación dentro de los criterios de análisis propuestos (estar redactados en inglés; abordar el tema Tai Chi Chuan y la salud; no se consideraron encuestas sobre enfermedades psíquicas o mentales; las encuestas debían haber sido realizadas a sujetos mayores de 55 años; haber discriminado claramente el grupo de edad estudiado; haber sido publicadas entre 2004 y 2009). Un total de 780 sujetos fueron evaluados en las encuestas revisadas y de estos, 240 eran hombres y 388 mujeres, 152 sujetos no tenían su género discriminado en las encuestas. El Tai Chi Chuan, según los datos recogidos, es una actividad física potencialmente eficiente en el mantenimiento y mejora de las funciones físicas, como el equilibrio corporal y la propiocepción y reacción neuromuscular en personas mayores, constituyendo, por tanto, una forma eficaz de prevención de caídas en esta audiencia
Citas
- Brown, D.D.; Mucci, W.G.; Hetzler, R.K.; Knowlton, R.G. Cardiovascular and ventilatory responses during formalized Tai Chi Chuan exercise. Research in Exercise and Sports. Num. 60. 1989. p. 246–250.
- Camarano, A. A. Envelhecimento da população Brasileira: uma contribuição demográfica. Ministério do planejamento, orçamento e gestão. Rio de Janeiro, janeiro de 2002. Disponível em: <http://www.ipea.gov. br>.Acessado em: 29 Jun. 2008.
- Ecclestone, N.A.; Myers, A.M.; Paterson, D.H. Tracking older participants of twelve physical activity classes over a three-year period. Journal of Aging and Physical Activity. Num. 6. 1998. p. 70-82.
- Frasen, M.; Nairn, L.; Winstanley, J.; Lam, P. Physical activity osteoarthritis management: A randomized controlled clinical trial evaluating Hydrotherapy or Tai Chi classes. Arthritis & Rheumatism. Vol. 57. Num. 3. 2007. p. 407-414.
- Gomes, L.; Pereira, M.M.; Assumpção, L.O.T. TAI CHI CHUAN: nova modalidade de exercício para idosos. Revista Brasileira Ciência e Movimento. Vol. 12. Num. 4, 2004. p. 89-94.
- Hong, Y.; Li, J.X.; Robinson, P.D. Balance control, flexibility and cardiorespiratory fitness among older Tai Chi practioners. Journal Sports Medicine. Num. 34. 2008. p. 29-34.
- Lee, M.; Lee, E.; Jonhnstone, J. Tai Chi for Health. São Paulo: Pensamento, 1989.
- Li, F.; Harmer, P.; Glasgow, R.; Mack, K.A.; Sleet, D.; Fisher, J.; Kohn, M.A.; Millet, L.M.; Mead, J.; Xu, J., Lin, M.; Yang, T.; Sutton, B.; Tompkins, Y. Translation of an effective intervention into a community-based falls – prevention program. American Journal Public Health. Num. 98. 2008. p. 1192-1198.
- Li, J.X.; Hong, Y.; Chan, K.M. Tai chi: physiological characteristics and beneficial effects on health. Br J Sports Med. Num. 35. 2001. p. 148–156.
- Oliveira, R.F.; Matsudo, S.M.; Andrade, D.R.; Matsudo, V.K.R. Efeitos do treinamento de Tai Chi Chuan na aptidão física de mulheres adultas e sedentárias. Rev. Bras. Ciên. e Mov. Vol. 9. Num. 3. 2001. p. 15-22.
- Pei, Y.; Chou, S.; Lin, P.; Lin, Y.; Hsu, T.; Wong, A. Eye-hand coordination of elderly people who practice Tai Chi Chuan. Journal Formosan Medical Association. Vol. 107. Num. 2. 2008. p. 103-110.
- População jovem no Brasil: a dimensão demográfica. Disponível em: <http://www.ibge.gov.br/home/estatistica/populacao/populacao_jovem_brasil/comentario1.pdf>. Acesso em: 29 Jun. 2008.
- Wong, A.M.; Lin, Y-C.; Chou, S-W.; Tang, F-T.; Wong, P-Y. Coordination exercise and postural stability in elderly people: effect of Tai Chi Chuan. Arch Phys Med Rehabil. Num. 82. 2001. p. 608-612.
- Thornton, E.W; Sykes, K.S.; Tang, W.K. Health benefits of Tai Chi exercise: improved balance and blood pressure in middle-aged women. Health Promot Int. Mar; Vol. 19. Num. 1. 2004. p. 33-38.
- Woo, J.; Hong, A.; Lau, E.; Lynn, H. A randomised trial of Tai Chi and resistence exercise on bone health, muscle strength and balance in commuunity-living elderly people. Age and Aging. Num. 36. 2007. p. 262-268.
- Xu, D.; Hong, Y.; Li, J.; Chan, K. Effect of Tai Chi exercise on proprioception of ankle and knee joints in old people. Journal Esports Medicine. Num. 38. 2004. p. 50-54.
- Xu, D.; Li, J.; Hong, Y. Effect of regular Tai Chi and jogging exercise on neuromuscular reaction in older people. Age and Aging. Num. 34. 2005. p. 439-444.
Los autores que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y otorgan a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo licenciado simultáneamente bajo la Creative Commons Attribution License BY-NC permitiendo el intercambio de trabajo con reconocimiento de la autoría del trabajo y publicación inicial en esta revista.
- Los autores están autorizados a celebrar contratos adicionales por separado, para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, publicar en un repositorio institucional o como capítulo de un libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista. .
- Se permite y se anima a los autores a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos así como incrementar el impacto y la citación de la publicación. trabajo publicado (Vea El Efecto del Accesso Abierto). Vea el efecto del acceso abierto