Flexibilidad en practicantes de aquagym
Resumen
Este estudio se propuso analizar la importancia de la hidrogimnasia en la mejora de la flexibilidad en las personas que acuden a practicar esta actividad física. Participaron de la investigación dieciséis (16) mujeres, con edades entre 28 y 68 años, integrantes de la clase de hidrogimnasia de la Clínica Físiofoz de Foz do Iguaçu, estudiantes que practican hidrogimnasia desde el primer semestre de 2009. El grupo fue sometido a 1 test de flexibilidad en el banco de Wells: sit and reach test. Se tomaron dos medidas: una pre prueba y una post prueba (una antes del inicio de la investigación y otra después de 102 días), después de la primera prueba los estudiantes iniciaron clases de aeróbicos acuáticos que se realizan tres veces por semana y después de 3 (tres) meses A los 14 (catorce) días se volvió a realizar la prueba donde los resultados obtenidos demuestran que los estudiantes obtuvieron resultados progresivos durante la fase experimental de la actividad. Los datos llevan a la conclusión de que la hidrogimnasia contribuye a la adquisición o mantenimiento de la flexibilidad. Esencial para la calidad de vida de las personas.
Citas
-Achour Júnior, A –Bases para exercícios de alongamento relacionado com a saúde e o desempenho atlético. 2ª edição. Londrina: Phorte editora, 1999.
-Achour Júnior, A. Exercícios de alongamento: anatomia e fisiologia. São Paulo: Manole, 2002.
-ACSM -American College Of Sports Medicine. Diretrizes do ACMS para os Testes de Esforço e sua Prescrição. 6. ed. Rio de Janeiro: Guanabara, 2003. 239.
-Capitanio, A.M. Educação através da pratica esportiva: Missão impossível? Revista Digital. Ano 8. Num. 58. 2003.
-Dantas, E.H.M. A prática da preparação física. 5.ed. Rio de Janeiro: Shape, 2003.463p.
-Dantas, E.H.M. Flexibilidade: alongamento e flexionamento. 4ª edição. Rio de Janeiro: Shape, 1999.
-Guedes, D.P.; Guedes, J.E.R.P. Prescrição e orientação da atividade física direcionada à promoção de saúde. Londrina: Miograff, 1995.
-Hamil, J.; Knutzen, K.M. Bases biomecânicas do movimento humano. São Paulo: Manole, 1999.
-Hollmann, W.; Hettinger, Th., “Medicina do Esporte”. Editora Manole Ltda, São Paulo, Publicações INDESP, Brasília, 1999.
-Matsudo, S.M.M. Envelhecimento & atividade física. Londrina: MIDIOGRAF, 2001.
-Matsudo, S.M.M. Avaliação do Idoso: fisica & Funcional. Londrina: MIDIOGRAF. 2004.
-Otto,E. Exercícios físicos para a terceira idade. São Paulo. Manole, 1987.
-Phillips, W.T.; Haskell, W."Muscular fitness" Easing the burden of disability for elderly adults. Journal of again and physical activity. Vol. 3. 1995. p. 261-289.
-Pollock, M.; Wilmore J. H. Exercícios na saúde e na doença: avaliação e prescrição para prevenção e reabilitação. 2. ed. Rio de Janeiro : MEDSI, 1993.
-Rider, R.A.; e colaboradores. Effects of flexibility training on enhancing spinhal mobility in older women. Journal Sports Medicine and Physical Fitness. Vol. 31.Num. 2. 1991. p. 213-217.
-Robergs, R.A.; Roberts, S.O. Princípios fundamentais de fisiologia do exercício para a aptidão, desempenho e saúde. 1ª edição. São Paulo: Phorte editora, 2002.
-Soares, J.S.; Ota, A.H.; Dantas, E.H.M. Hidroflexibilidade. Fitness & Performance Journal. Rio de Janeiro: COBRASE. v. 1. N.5.
-Thomas, R.J.; Nelson, J.K. Métodos de pesquisa em atividade física. 3. ed. Porto Alegre: Artmed, 2002. 419p.
-Velert, C.P.;Devis, J.D. Una propuesta escolar de educación física y salud. In: Devis, J.D. & Velert, C.P. 1 ed. nuevas perspectivas curricularesen educación física: la salud y los juegos modificados. Barcelona: INDE publicaciones, 1992.
-Weineck, J. Atividade física e esporte para quê? São Paulo: Manole, 2003.
Los autores que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y otorgan a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo licenciado simultáneamente bajo la Creative Commons Attribution License BY-NC permitiendo el intercambio de trabajo con reconocimiento de la autoría del trabajo y publicación inicial en esta revista.
- Los autores están autorizados a celebrar contratos adicionales por separado, para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, publicar en un repositorio institucional o como capítulo de un libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista. .
- Se permite y se anima a los autores a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos así como incrementar el impacto y la citación de la publicación. trabajo publicado (Vea El Efecto del Accesso Abierto). Vea el efecto del acceso abierto