Efecto de dos protocolos de entrenamiento en prensa de piernas a 45º, uno bilateral y otro unilateral, en la reducción del déficit de fuerza entre miembros inferiores
Resumen
El entrenamiento de resistencia se ha convertido en una de las formas más populares de ejercicio para mejorar la forma física y el acondicionamiento de los atletas. La prensa de piernas a 45º es un ejercicio muy utilizado, en el que se entrena de forma bilateral y unilateral, pero cuando se realiza de forma unilateral se nota un descenso en el rendimiento, ya que se espera poder levantar la mitad del peso, cuando se basa en carga. usado bilateralmente. Objetivo: determinar el nivel de déficit de fuerza entre miembros inferiores y verificar el efecto de dos protocolos de entrenamiento en prensa de piernas a 45º, bilateral y unilateral, en la reducción del déficit de fuerza. Materiales y Métodos: Se trata de un ensayo clínico experimental de cohorte aleatorizado y transversal realizado en la Academia Olimpo (Caicó-RN). Se realizaron test de 1RM y test de repeticiones máximas. El estudio incluyó a 6 hombres jóvenes y adultos, con al menos un año de experiencia en entrenamiento. Resultados: No hubo diferencia estadística en el pre y post test entre grupos (p>0,05). Ambos grupos mostraron que no hubo diferencia estadística entre la pierna derecha e izquierda después de la intervención. El tamaño del efecto en ambos grupos fue relevante. El grupo que entrenó bilateralmente tuvo un tamaño del efecto mayor que el grupo unilateral. Conclusión: Ambos protocolos fueron suficientes para provocar una mejora en el déficit de fuerza de los miembros inferiores. Se pudo ver que el entrenamiento bilateral tuvo una mejor respuesta en la mejora del déficit cuando se observó el tamaño del efecto.
Citas
-Beurskens, R.; Gollhofer, A.; Muehlbauer, T.; Cardinale, M.; Granacher U. Effects of Heavy-Resistance Strength and Balance Training on Unilateral and Bilateral Leg Strength Performance in Old Adults. Plos one. 2015. DOI: https://doi.org/10.1371/ journal.pone.0118535.
-Botton, C. E.; Radaelli, R.; Wilhelm, E. N.; Rech, A.; Brown, L. E.; Pinto, R. S. Neuromuscular adaptations to unilateral vs. bilateral strength training in women. Journal of strength and conditioning research. Vol. 30. Núm. 7. 2016.
-Brown, L.E.; Weir, J.P. ASEP procedures recommendation I: Accurate assessment of muscular strength and power. J Exerc Physiol Online. Vol. 4. p. 1-21. 2001.
-Dankel, S. J.; Mattocks, K. T.; Jessee, M. B.; Buckner, S. L.; Mouser, J. G.; Loenneke, J.P. Do metabolites that are produced during resistance exercise enhance muscle hypertrophy. Eur J Appl Physiol. 2017. 117:2125-2135 DOI: 10.1007/s00421-017-3690-1.
-Fleck, S. J.; Kraemer, W. J. Fundamentos do treinamento de força muscular. 4ª edição. Porto Alegre. Artmed. 2017.
-Janzen, C. L.; Chilibeck, P. D.; Davison, K. S. The effect of unilateral and bilateral strength training on the bilateral deficit and lean tissue mass in post-menopausal women. Eur J Appl Physiol. Vol. 97.p. 253-260. 2006. DOI: 10.1007/s00421-006-0165-1.
-Kuruganti, U.; Parker, P.; Rickards, J.; Tingley, M.; Sexsmith, J. Bilateral isokinetic training reduces the bilateral leg strength deficit for both old and young adults. Eur J Appl Physiol. Vol. 94. p.175-179. 2005. DOI: 10.1007/s00421-004-1313-0.
-Lopes, C. R.; Soares, E. G.; Oenning, L.; Brigatto, F. A.; Marchetti, P. H. Sessão de treinamento de força supervisionada aumenta a carga total levantada e as respostas subjetivas em sujeitos treinados. J. Phys. Educ. Vol. 31. e3144. 2020.
-Marchetti, P. H. Investigações sobre o controle motor e postural nas assimetrias em membros inferiores. Universidade de São Paulo. Tese de doutorado. Escola de educação física e esporte da universidade de São Paulo. São Paulo. 2009.
-Mcnair, P. J.; Depledge, J.; Brettkelly, M.; Stanley, N. S. Verbal encouragement: effects on maximum effort voluntary muscle action. Br J Sports Med. Vol. 30. p.243-245. 1996.
-Taniguchi, Y. Lateral specificity in resistance training: the effect of bilateral and unilateral training. Eur J Appl Physiol. Vol. 75. p. 144-150. 1996.
Derechos de autor 2023 Airon Lima Medeiros, José Francisco da Silva

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y otorgan a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo licenciado simultáneamente bajo la Creative Commons Attribution License BY-NC permitiendo el intercambio de trabajo con reconocimiento de la autoría del trabajo y publicación inicial en esta revista.
- Los autores están autorizados a celebrar contratos adicionales por separado, para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, publicar en un repositorio institucional o como capítulo de un libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista. .
- Se permite y se anima a los autores a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos así como incrementar el impacto y la citación de la publicación. trabajo publicado (Vea El Efecto del Accesso Abierto). Vea el efecto del acceso abierto