Identificación de la intensidad del esfuerzo y de la hipotensión arterial en individuos autistas sometidos a esfuerzo físico en el medio acuático

  • Antonio Coppi Navarro Núcleo de Pesquisas Tecnológicas (NPT) - PIPG Engenharia Biomédica na Universidade de Mogi das Cruzes
  • Rosemi Maria Chacon Musolino Universidade de Mogi das Cruzes (UMC) Mogi das Cruzes. São Paulo. Brasil
  • Jean-Jacques Bonvent Universidade Federal do ABC
Palabras clave: Autismo, Esfuerzo fisico, Frecuencia cardíaca, Hipotensión arterial

Resumen

El objetivo es cuantificar la FC pico para identificar la intensidad del esfuerzo y verificar la hipotensión arterial en sujetos autistas sometidos a esfuerzo físico durante 50 minutos en el medio acuático. Materiales y Métodos: 7 hombres y 1 mujer con una edad mínima de 5,00 y máxima de 38,00 con diagnóstico de Autismo. El esfuerzo físico realizado en el entorno de la piscina obedece al principio de individualidad y especificidad, pero en las personas autistas no tiene parámetros fisiológicos, es decir, la intensidad del esfuerzo, que, en este caso, se convierte en uno de los objetos de esta investigación. Resultados y Discusión: Por las características de deterioro severo en la Interacción Social, la Comunicación y la Conducta, más el medio que los rodea, la muestra se redujo a 4 Autistas. La FC pico de los autistas en lpm de 120,40 ±45,65 para reposo/inicio y 129,60 ±52,36 para postesfuerzo y 96,00 ±29,64 para 10 minutos postesfuerzo demuestran una no homogeneidad, muy probablemente debido a las características que presentan las personas autistas y /o la acción del cuidador a la que fueron sometidos. Cuando se observaron individualmente al inicio/reposo, había 1 autista normotenso y 3 autistas limítrofes o prehipertensos. En todos los autistas se constató hipotensión arterial. Conclusión: es válido identificar la intensidad del esfuerzo en FC pico y así identificar la intensidad del esfuerzo, y con eso, prescribir esfuerzo físico en el medio acuático para personas Autistas.

Citas

-American College of Sports Medicine. Diretrizes do ACSM para os Testes de Esforço e sua Prescrição. 6ª edição. Rio de Janeiro: Guanabara Koogan, 2003.

-American College of Sports Medicine. Position stand on progression models in resistance training for healthy adults. Medicine Science Sports Exercise. Vol. 34, Núm. 2, p. 364-380, 2002.

-Mercadante, M.T.; Gaag, R.J.V.; Schawartzamn, J.S. Transtornos Invasivos do Desenvolvimento não-autísticos: Síndrome de Rett, Transtorno Desintegrativo da Infância e Transtornos Invasivos do Desenvolvimento sem outra Especificação. Revista Brasileira de Psiquiatria. Vol. 28, p. S12-S20, 2006.

-Navarro, A.C.; Musolino, R.M.C.; Bonvent, J.J. Quantificação das Publicações Científicas sobre o Autismo nas Bases de Dados Scielo, Lilacs e Medline/ Pubmed entre 1966 a 2009. Anais do 11ª Congresso Paulista de Saúde Pública, São José dos Campos, 2009a.

-Navarro, A.C.; Musolino, R.M.C.; Bonvent, J.J. Quantificação e caracterização das Publicações Científicas sobre o Autismo baseados em marcadores Biofísicos, Bioquímico, Clínicos e Esforço Físico. Anais do 32ª Simpósio Internacional de Ciências do Esporte, São Paulo, 2009b.

-Petrus, C.; Adamson, S.R.; Block, L.; Einarson, S.J.; Sharifnejad, M.; HARRIS, S.R. Effects of Exercise Interventions on Stereotypic Behaviours in Children with Autism Spectrum Disorder. Physiother Can. Vol. 60, p. 134-145, 2008.

-Pollock, M.L. e colaboradores. Resistance exercise in individuals with and without cardiovascular disease. Circulation. Vol. 101, p. 828-883, 2000.

-Sociedade Brasileira de Cardiologia. V Diretrizes Brasileira de Hipertensão Arterial. 2006.

-Tamananha, A.C.; Perissinoto, J.; Chiari, B.M. Uma Breve Revisão Histórica dos Conceitos de Autismo Infantil e da Síndrome de Asperger. Revista Brasileira de Fonoaudiologia. Vol. 13, Núm. 3, p. 296-299, 2008.

Publicado
2012-03-10
Cómo citar
Navarro, A. C., Musolino, R. M. C., & Bonvent, J.-J. (2012). Identificación de la intensidad del esfuerzo y de la hipotensión arterial en individuos autistas sometidos a esfuerzo físico en el medio acuático. Revista Brasileña De Prescripción Y Fisiología Del Ejercicio, 6(31). Recuperado a partir de https://www.rbpfex.com.br/index.php/rbpfex/article/view/378
Sección
Artículos Científicos - Originales