Porcentaje de grasa en niños de 6 a 10 años de dos escuelas primarias de Marau-RS
Resumen
El objetivo de este estudio fue analizar el porcentaje de grasa en alumnos de 6 a 10 años, de dos Escuelas Básicas de la ciudad de Marau RS. La muestra está compuesta por 100 estudiantes, 50 niñas y 50 niños. Para la medición de la grasa corporal se tomó el promedio de tres mediciones de cada uno de los pliegues cutáneos, realizadas con un calibre Sanny, se midieron los pliegues cutáneos tricipital y subescapular, aplicando las fórmulas de Slaughter y colaboradores (1988), citado por Pitanga ( 2005). El test no mostró diferencias significativas en cuanto al porcentaje de grasa en las edades de 8 y 9 años y diferencias significativas en los grupos de edad de 6, 7 y 10 años. Las niñas tenían un porcentaje de grasa adecuado para la edad de 10 años. Presentando valores considerados adecuados para el resto de edades y género, según las medidas utilizadas. Si bien el porcentaje de grasa es adecuado para la edad, excluyendo a las niñas de 10 años, tales conclusiones determinan la necesidad de una mayor concientización y programas nutricionales y de actividad física para no agravar el padecimiento y que haya un equilibrio de la situación, pues con la vida moderna actual, debemos tener mucho cuidado.
Citas
- Cunha, D.B.; e colaboradores. Obesidade infantil em crianças de baixa renda: ações de nutrição em uma instituição filantrópica de assistência infantil. Instituição universidade do Estado do Rio de Janeiro. UNIRIO.2002.
- Filipetto, R.; Roth, M.A.; Krebs, R.J. Perímetro cefálico, peso e estatura, de escolares na faixa etária dos 10 aos 13 anos de idade, de ambos os sexos da cidade de Santa Maria – RS. Rev Kinesis, Santa Maria/RS. n. 24, p. 97-106, 2001.
- Fox, E.L.; Mathews, D.K. Bases Fisiológicas da Educação Física e Desportos. 3 ed., Rio de Janeiro: Guanabara, 1986.
- Guedes, D.P.; Guedes, J.E.R.P. Crescimento físico. Rev Kinesis. Santa Maria/RS, n. 18, p. 91-105, 1997.
- Maestri, M.; Fiamoncini, R.L. Perfil antropométrico de crianças na idade de 8 à 10 anos. Rev Dig- efdeportes. Buenos Aires - Ano 11 – n. 97 - Junho de 2006.
- Negrão, C.E.; Barretto, A.C.P. Cardiologia do Exercício: do Atleta ao Cardiopata. 2 Edição. Barueri, SP: Manole, 2006.
- Oliveira, C.L. Fisberg, M. Obesidade na Infância e Adolescência –Uma Verdadeira Epidemia. Arq Bras de Endoc e Metab. vol. 47 n. 2 Abril 2003 107.
- Petroski, E.L. Prevalência, Fatores Etiológicos e Tratamento da Obesidade Infantil. Rev Bras de Cinean e Desemp Humano. V. 5, n.1, p. 63-74 , 2003.
- Pierine, D.T.; e colaboradores. Composição corporal, atividade física e consumo alimentar de alunos do ensino fundamental e médio. Rev Motriz. Rio Claro, v. 12 n. 2 p. 113-124, mai./ago, 2006.
- Pinho, R.A.; Petroski, E.L. Nível de atividade física em crianças. Rev Bras Ativ Fís Saúde. v. 2, n. 3, p. 67-79, 1997.
- Pitanga, F.J.G. Epidemiologia da Atividade Física, exercício Físico e Saúde. 2 edição. São Paulo-SP. Editora: Phorte, 2004.
- Pitanga, F.J.G. Testes, Medidas e Avaliação em Educação Física e Esportes. 4 edição. São Paulo-SP. Editora: Phorte, 2005.
- Pollock, M.L.; Wilmore, J.H.; Fox, S.M. Exercícios na Saúde e na Doença Avaliação e Prescrição para Prevenção e Reabilitação. Rio de Janeiro, RJ. Editora Medsi, 1986.
- Powers. S.K.; Howley. E. Fisiologia do Exercício: teoria de aplicação ao condicionamento e ao Desempenho. 3ª edição. Tamboré –SP, Editora: Manole, 2000.
Los autores que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y otorgan a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo licenciado simultáneamente bajo la Creative Commons Attribution License BY-NC permitiendo el intercambio de trabajo con reconocimiento de la autoría del trabajo y publicación inicial en esta revista.
- Los autores están autorizados a celebrar contratos adicionales por separado, para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, publicar en un repositorio institucional o como capítulo de un libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista. .
- Se permite y se anima a los autores a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos así como incrementar el impacto y la citación de la publicación. trabajo publicado (Vea El Efecto del Accesso Abierto). Vea el efecto del acceso abierto